Comprar una casa en Argentina puede sentirse como una montaña rusa: precios en dólares, documentación compleja y un mercado inmobiliario que cambia con la coyuntura económica. Sin embargo, con planificación y una estrategia clara, es posible dar este gran paso y asegurarse de hacer una inversión sólida.
En este artículo te contamos cómo encarar este proceso con la tranquilidad de saber cómo buscar, qué mirar al momento de la visita y qué papeles exigir. Para esto consultamos a Leonardo Misuraca, corredor inmobiliario (CMCPSM 2568/CUCICBA 7970) y broker de RE/MAX Data Work, quien nos comparte su experiencia y consejos para que la compra de tu próxima vivienda sea un proceso seguro, claro y exitoso.
Definir el presupuesto y calcular los gastos reales
El primer paso es preguntarse con cuánto dinero se cuenta. A partir de ahí se construye todo el proceso y se encara la búsqueda del inmueble.
No alcanza con pensar en el valor de la propiedad, porque los gastos adicionales son importantes. Lo más realista es separar aproximadamente un 8% del presupuesto total para cubrir gastos inmobiliarios y notariales. Esto incluye los honorarios profesionales del corredor (comisión inmobiliaria), los gastos de escribanía, sellos y tasas según la jurisdicción y otros costos administrativos.
Cómo elegir la propiedad correcta
Contar con el asesoramiento de un equipo de agentes supervisado por un corredor matriculado facilita cada etapa del proceso y te ayuda a evitar el estrés que suele generar la búsqueda y selección de una propiedad.
Si vas a encarar la búsqueda por tu cuenta, Misuraca recomienda: “antes de perderte entre cientos de avisos, lo mejor es definir una lista de no negociables. Puede ser el número de dormitorios, la necesidad de cochera, un jardín, o una ubicación determinada”.
Esa definición acota mucho el campo y permite filtrar propiedades de una forma más eficiente. Recordá siempre que la búsqueda es un proceso de eliminación: lo que no cumple con tus requisitos básicos, queda afuera.
Claves para tu estrategia de búsqueda y selección
Un error común es fijarse únicamente en el precio publicado. La negociación es parte del proceso y los valores suelen tener cierto margen de ajuste. En este sentido, Leonardo asegura: “Hay que definir un presupuesto realista pero mi consejo para la búsqueda es incluir propiedades que estén publicadas hasta un poco más del monto que tenés disponible. Teniendo en mente que después podés negociar un precio más bajo, dentro de márgenes razonables. De esa manera ampliás el abanico de alternativas y después jugás la carta de la negociación”.
Otro tip para la búsqueda es elegir no más de cinco propiedades para visitar. Esto evita dispersión y te obliga a comparar de forma objetiva.
También es clave recorrer la zona a distintas horas del día: de mañana, de noche, en días de lluvia. Así podés evaluar iluminación, seguridad, accesibilidad y servicios. El entorno de la casa es tan importante como la casa misma.

Visitas a la propiedad: lo que debes mirar
Al momento de visitar es fundamental mantener la calma. Durante la inspección, se aconseja revisar:
- Estado de las instalaciones eléctricas y sanitarias.
- Orientación de la casa (muy importante para la luz y la temperatura).
- Iluminación natural y ventilación.
- Señales de humedad (sobre todo si está recién pintado).
- Estado del techo, pisos y carpinterías.
- Si te gustó, volvé a visitarla un día de lluvia.
Consejo para negociar el precio de una propiedad
La mayoría de los precios están publicados asumiendo un margen de negociación razonable. Una vez que realices la reserva de la propiedad, comenzará esta etapa.
Misuraca asegura que “la mejor herramienta que tenés como comprador es mantener la calma y no desesperar: siempre hay otra propiedad en camino. Si no se cierra, se pasa a la siguiente opción”.
Documentación esencial para comprar una propiedad en Argentina
Comprar una propiedad en Argentina no es solo elegirla, también es asegurarse de que los papeles de la misma estén en orden. Estos son los documentos básicos:
- Escritura original completa con todas las hojas y sellos.
- Reglamento de copropiedad en caso de tratarse de una unidad dentro de un consorcio, por ejemplo un departamento o PH.
- Boleta de impuestos inmobiliarios que correspondan, según la jurisdicción donde se encuentre el inmueble. Como por ejemplo ABL en CABA o ARBA en Provincia de Buenos Aires. También pueden ser necesarios los comprobantes del estado parcelario.
- Libre deuda de expensas, si es que aplica.
Rol del escribano, del contador y la logística del dinero
El escribano es el profesional que garantiza la seguridad jurídica de la operación y es fundamental que revise toda la documentación de la propiedad.
Finalmente, la logística del dinero merece un párrafo aparte: coordinar fecha, lugar y modalidad de pago es clave para evitar problemas de último momento. En Argentina, donde la mayoría de las operaciones se realizan en dólares y habitualmente en efectivo, este punto puede generar tensión, así que es mejor planearlo con tiempo.
Errores comunes al comprar una casa en Argentina (y cómo evitarlos)
- Enamorarse de la primera propiedad visitada: siempre compará al menos 4 o 5 opciones viables.
- No calcular los gastos extra: el 8% adicional puede desbalancear tu presupuesto si no lo tenés bien en cuenta.
- No revisar documentación: una escritura incompleta puede traer dolores de cabeza legales.
- Negociar mostrando desesperación: debilita tu posición.
- No revisar el entorno: una casa puede ser hermosa, pero ubicada en una zona incómoda o insegura.
Conclusión: cómo asegurarte de hacer la mejor inversión inmobiliaria
Leonardo concluye: “la búsqueda de tu nuevo hogar es un proceso de eliminación: empezá por definir tus indispensables y reconocé en qué aspectos estás dispuesto a ceder. Solo así vas a asegurarte de llegar a la propiedad que mejor se ajusta a tus necesidades, expectativas y presupuesto”.
Para asegurarte una buena inversión en bienes raíces primero definí un presupuesto realista, después armá tu lista de no negociables, visitá con ojo crítico y nunca dejes de lado la revisión documental. La ansiedad y las emociones pueden jugar en contra, por eso es fundamental que cuentes con el acompañamiento de un equipo inmobiliario que te ayude a tomar decisiones acertadas y a delegar cuestiones engorrosas.
Con estrategia, asesoramiento profesional y calma en la negociación, podés dar este paso tan importante con confianza y asegurarte de que tu inversión sea un verdadero hogar.
Si querés comprar una casa en Argentina, contá con un equipo de la red RE/MAX, ellos están para ayudarte!